In
Memoriam:
Scott
O'Hara
(1961 - 1998)
Autor, escritor de guiones
y estrella del video gay, Scott O'Hara murió de linfoma asociado al SIDA, el 18
de febrero de 1998, en su casa en San Francisco.

Había sido diagnosticado HIV positivo desde 1989 y nunca le
preocupó guardar secreto al respecto. A pesar de la opinión en contra, tuvo su
diagnóstico tatuado en la parte superior de su brazo izquierdo.
O'Hara nació un 16 de octubre de 1961 en Grant Pass, Oregon,
en el seno de una familia con unos padres ex tre ma da men te religiosos, en
donde creció junto con sus nueve hermanos (siete hombres, dos mujeres), en una
granja aislada, a cuatro millas de distancia de la ciudad. Dos semanas después
de graduarse de lo que en su país es High School, tomó su bicicleta y
pedaleó durante cuatro días hasta llegar a San Francisco, llegando justo a
tiempo para presenciar el Tercer Desfile Anual del Orgullo Gay, que se
efectuaría durante ese fin de semana. En San Francisco solamente permanecería un
mes, moviéndose después a Chicago y luego a Dallas, deteniéndose menos de una
semana en cada lugar, trabajando en baños gay, para finalmente regresar a San
Francisco en mayo de 1983.
Debido a su miembro de gran tamaño, O'Hara comenzó a aparecer
en espectáculos en vivo en el Savages Theatre (hoy llamado Campus),
ganándose el apodo de la verga más grande de San Francisco, dando
espectáculos nocturnos de auto fellatio, llevando su espectáculo en otros sitios
alrededor del condado.
Fue la época en la que comenzó su carrera fílmica en los
videos eróticos comenzando con su primera película, en 1983:
California Blue
Llegó a participar en veintidos películas más:
Winner take all.
Ramcharger.
Slaves For Sale.
The Other Side of Aspen II.
Sighs.
Sgt. Swann's Private Files.
Oversize Load.
The Joys of Self-Abuse.
Below the Belt.
Hung & Horny.
The Guy Next Door.
Sex Hunt.
Stick Shift.
Advocate Men Live.
In your Wildest Dreams.
Switch Hitters II.
Double Standars.
New Recruits.
The Massage Boys.
Head Over Heels.
Straight to the zone.
Sex Party.
Para terminar divorciándose completamente de su pasado, cambió
legalmente su nombre por el que conservó hasta su muerte: Scott O'Hara y se
retiró de la vida pública, mudándose a Cazenovia, Wisconsin, donde compró una
propiedad rural a la que llamó Little Dick Farm (La granja de la
vergita), en donde llevó una vida plácida dedicándose a su pasatiempo en el
cultivo de flores, viviendo de sus ahorros debidos a su carrera fílmica.
Después de cinco años de retiro, regresó a San Francisco en el
verano de 1996., trayendo consigo una obra que había estado escribiendo,
autobiográfica en parte, Ex-Lovers, colaborando además con el compositor
Tom Phillips, para darle un giro musical a la obra, que fue finalmente
representada en el Teatro Rhinoceros
durante un mes, a partir de enero 15 de 1998.
En una entrevista para el
The Bay Area Reporter, O'Hara había dicho que la obra era su "último sueño", y aunque
su salud se deterioraba rápidamente, se tomó tiempo para estar presente durante
las representaciones de la obra, constatando como la audiencia la disfrutaba,
hasta la noche del fin de la temporada, el 14 de febrero de 1998. Después de una
breve hospitalización, decidió regresar a casa para terminar ahí sus días.
O'Hara escribió dos libros:
Do it yourself (Piston Polishing for Non-Mechanics) y Autopornography;
además de una colección de ensayos (Rarely
Pure y
Never Simple), que serán publicados al final de 1998. Durante su vida
también fundó, editó y publicó un pequeño periódico para compulsivos sexuales,
Steam, donde identificaba y organizaba
algunos baños, parques y playas gay para encuentros homosexuales a lo largo de
su país, pero su publicación cayó en un mar de tinta roja y procesos en contra,
gracias a la homofobia del departamento de policía de San Diego (¿qué raro, no?)
A O'Hara le sobreviven sus padres, seis hermanos y una
hermana, todos en Oregon.
Sus amigos llevaron a cabo una gran reunión el 7 de marzo de
1998, en su memoria. Y a esta muestra de afecto, siguió otra el 10 de marzo
siguiente, en un bar local, aunque ya O'Hara había advertido a sus amigos en
vida que:
"Si hay algún tipo de servicio, personalmente me apareceré
a la persona responsable..."
En su testamento, había dejado asentado que porciones de sus
cenizas se distribuyeran entre aquellos que quisieran guardarlas, en su memoria.
La fuente
documental de la nota, es la revista
MANSHOTS del mes de JULIO de 1998, aparecida originalmente en
inglés.
De regreso al Índice General
|