TECNE:
El arte homoerótico en la antigüedad.
Desde que el hombre es hombre, surge lo que
llamamos cultura. Las culturas humanas siempre se han desarrollado en diversas fases y en
todas ellas hay una constante en la representación de la figura masculina. En muchísimos
casos podemos encontrar representaciones ictifálicas, las cuáles a lo largo de los años
los culticristianos o diversos religiosos se han encargado piadosamente de desaparecer.
Nuestra historia del arte homosexual la
podemos comenzar entre Grecia y Egipto, aunque NO son las únicas. Muestra de ello es el
falo procedente de la cultura Maya que te presento más abajo, producto de una de las
principales culturas prehispánicas.
Comenzamos con Grecia. No son los únicos ni los
primeros, sin embargo, su obra es la que con más frecuencia encontramos.
De la cultura griega dos muestras te
presento:
Una figurilla ictifálica que corresponde al
neolítico griego, encontrada en Tesalia, datada aproximadamente entre los años -4,500 a
-3,200: todavía podemos ver sus borrosos testículos; el falo en erección podría estar
con un alma piadosa.
Otra figurilla, tallada en mármol y que
procede de la misma fuente, se sitúa entre los años -2,800 a -2,300, y representa a un
hombre desnudo tocando un arpa.
De Grecia pasamos ahora a
Egipto: Esos sorprendentes egipcios:
Una tumba apenas descubierta en la década de los sesenta y que fue
construida durante la 5ta. dinastía bajo el faraón Niusere o Neuserre Izi, entre los
años -2,416 a -2392. Los dos amantes llevaron en vida el nombre que puede leerse en la
entrada de su tumba, tumba que intereses obscuros quieren mantener en silencio y que a
pesar de todo leemos:
Unidos en la vida y en la muerte.
Quizá la historia de amor de estos
dos hombres nos permita aprender un poco más acerca de la nobleza que encierra
siempre un amor homosexual, un amor que en este caso, deja para la posteridad el
impresionante testimonio funerario que hoy encontramos a lo largo de una serie de
imágenes sorprendentes. Doy paso al poder de las imágenes.

Y esto solamente es una mínima muestra de lo que secuestran los museos de toooodo el mundo.
|