![]() |
T E C N E Historia
La Cuestión Homosexual en el Renacimiento: Siglos XV y XVI |
Señores
y jóvenes cachondos: Una de las más grandes calamidades que
han azotado a la humanidad ... la pútrida inquisición.
¿Existe actualmente? Existe bajo bajo el grotesco nombre de Congregación de la Doctrina y de la Fe ... bajo el total patrocinio de la tenebrosa CURIA ROMANA... |
... a un costado de
la Plaza de San Pedro ...
...¿pero si el delito siempre es tener ideas diferentes!!! |
Ahora continuaremos con un término
que ya en la Edad Media hemos introducido: sodomía.
Y seguiremos esa lacra que fue abortada
por los cristianos: la inquisición.
La inquisición surge en el
siglo XIII para combatir violentamente a grupos de personas que intentaron
vivir y pensar diferente en relación a los cristianos: los cátaros
y los albigenses, grupos que fueron condenados a su total exterminio ...
como los nazis intentaron hacer con los judíos unos siglos más
tarde ... ¿no? ... sin importar que fueran hombres, mujeres, niños
o ancianos.
Así las cosas en ese sombrío
siglo XIII, los inquisidores desarrollaron sus estatutos, entre los cuáles
desarrollaron para el siglo XIV una siniestra categoría tripartita:
sodomía.
Bajo esta palabra, los homosexuales
de la Edad Media y siglos posteriores serán adjetivados con una
gran carga degradatoria y humillante bajo esa palabra.
Entre la Edad Media y el Renacimiento
la homofobia se continúa bajo el signo de la cruz, con la ligera
ventaja en el Renacimiento de que los homosexuales de la época,
vuelven a gozar de la exaltación de la belleza del cuerpo masculino
bajo los ideales griegos de paideia y sus implicaciones correspondientes.
Surgirán así las Academias, de las cuáles la más
célebre fue la de los Medicis.
Pero cuando en Italia se renovaban
y refrescaban las formas de vida de los homosexuales, en España
producian más que miedo: terror, recrudeciendo con ello la persecución
y la intolerancia.
España, la gran puta a obscuras,
de día era sólo una vieja cuyas inmensas arrugas cubría
con inciensos y conjuros religiosos: oraciones de castración y xenofobia
cundieron en el imperio español.
Italia y España fueron en
estos momentos, los polos donde podemos seguir el rastro de nuestra cultura
maltratada... nuestra querida y maltratada Cultura Gay.
España seguía la homofobia
de Justiniano, emperador bizantino, quien fue el primero en la historia
en proclamar pendejamente un edicto en el que hacía responsables
a los homosexuales por todas las desgracias que padecía en esos
momentos el gheto cristiano a su jurisdicción. Raza de brutos que
con el pretexto de que " ... con este signo vencerás ..." se lo
tomaron en la versión de " ... vencerás a los putos".
... y desde entonces la bolita sigue
caminando ...
No se sabe con presición
cuando y quien acuñó por primera vez eso de sodomita.
Lo cierto es que dicha palabra aparece ya en el manual de los inquisidores
del siglo XIV.
Entre los siglos XV y XVI hay una
semejanza de intolerancia y persecución para dos palabras: judios
y sodomitas. Ejemplos:
En el calcinante verano de junio
de 1391, fines del siglo XIV, hubo en el sur de España y en Sevilla
un levantamiento popular contra las clases privilegiadas y contra judios.
Y es contra los judíos que surge la inquisición en España
a finales del siglo XV... para después extender sus castigos dominantes
sobre los homosexuales.
Según los testimonios que
aportan los archivos inquisitoriales, las prácticas homosexuales
en España fueron la mar de frecuentes y solicitadas e igualmente
suprimidas durante el Renacimiento. Veamos algunas de las declaraciones
de muchachos condenados por cogelones y cachondos durante esta época,
en relación al castigo sufrido, (datos tomados de la obra de Carrasco
citada):
Casos en que el Consejo (La Suprema) agrava la pena.
Casos en que el Consejo (con nombre
de fábrica de quesos) disminuye la pena:
Este era el tono general del
trato que recibían los homosexuales que eran descubiertos por esa
bestia que llaman ley en la Europa de esos siglos ... y lamentablemente
en algunas partes de América actualmente esta congregación
sigue castigando inflexivamente llegando al extremo del asesinato mediante
escuadrones de la muerte que llevan la aprobación de la tétricamente
poderosa curia romana.
Esta dañina agrupación
sigue funcionando sin piedad para mantenerse como portadores de lo que
no existe, de una "verdad absoluta" por demás absurda por sí
misma y aniquiladora. Verdad absoluta cuyo veneno mortal queda ya constatado
en el patético caso de los teólogos de la liberación
en este siglo en la década de los ochenta, cuyo más claro
ejemplo fue el arzobispo salvadoreño OSCAR ROMERO arteramente asesinado
por el grupo arena el 24 de marzo de 1980, asesinado con pleno consentimiento
de la curia romana. Hoy en la Abadía de Westminster, dentro de las
imágenes que conmemoran mártires de este siglo, se encuentra
la efigie del noble e insigne OSCAR ROMERO.
Pero regresando a nuestro tema, ¿Qué
castigos les eran aplicados aparte de los comentados? Eres un pillín
curioso ¿verdad?... Bueno, los castigos iban desde el relajamiento,
las galeras, los azotes, el destierro, la reclusión, las multas,
los trabajos forzados y la tortura, hasta absoluciones y suspensiones ...
eso, además del escarnio público que le otorgaban a la víctima.
Si eres amante de las
estadísticas, revisa el cuadro que te ofrece Rafael Carrasco.
Abarca los castigos que se dieron entre los años de 1566 a 1775, con 359 casos revisados. |
Con relación a
los castigos |
Lo que pasaba en Italia
con los florentinos |
Los varios significados de la palabra sodomita |
De regreso
al Índice General.
© 1997 / 2003